Formación continua

Apasionados de nuestro trabajo

Intervención individualizada

 Rocío Tercero Quintero

Responsable clínica y coordinadora del área de Neuropsicología
Grado en Psicología por la Universidad de Sevilla.
Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Almería. 
Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Pablo de Olavide. 
Acreditación clínica para el uso del ADOS-2 y ADI-R. 
Curso diagnostico diferencial y comorbolidades con pruebas psicométicas por Fundación Tajibo.
Curso de Camuflaje/Masking en Autismo por Fundación Tajibo. 
Estrategias para favorecer la integración escolar de las niñas con TEA por Fundación Tajibo. 
El uso de muñecos en psicoterapia con enfoque integrador por Escuela Mirada Integradora. 
Curso intervención en psicoterapia integradora con adultos neurodivergentes por Escuela Mirada Integradora. 

Desde 2010 centró su formación en el área de la neuropsicología, realizando prácticas en la Asociación de Daño Cerebral de Sevilla y en AFAOLONT (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Gibraleón y alrededores). Una vez finalizado el Grado en Psicología, comenzó un amplio periodo de formación y experiencia en centros de reconocimiento prestigio como el Hospital Universitario de Getafe, IRneuro y Clínica Neurológica Neurodem. Ha sido responsable del departamento de Neuropsicología del Hospital QuironSalud Sagrado Corazón de Sevilla durante 5 años, donde realizó tareas de evaluación neuropsicológica en adultos mayores. En 2018 comenzó a crear Neurocreativa, un espacio centrado en la persona. 

Juan José Cabrera Muñoz

Coordinador área de Musicoterapia
Grado Superior en Interpretación Musical.
Máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa.
Máster en Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones por la Universidad Autónoma de Madrid.

En el ámbito de la musicoterapia comenzó su experiencia junto a la Fundación Musicoterapia y Salud en el Hospital de la Paz de Madrid en las Unidades de Neonatología y Pedriatría, centrándose en la investigación en la  acústica de las salas para mejorar la terapia musical dentro de los hospitales.
Desde 2018, desde Neurocreativa, trabaja acercando la música a aquellas personas que más lo necesitan, mediante su implicación terapéutica, trabajando con personas de todas las edades y de una amplia gama de diagnósticos: TDAH, TEA, Síndrome de Down, enfermedades neurodegenerativas, etc. 
Actualmente trabaja online para acercar la musicoterapia a adultos y poder fomentar la expresión y gestión emocional mediante recursos creativos. 

Síganos

Manténgase al día con nuestras últimas noticias